9Metodología para la construcción de Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (Aún en desarrollo)

Metodología para el desarrollo de OACA, propuesta por Elier Nieto 2014

Metodología para el desarrollo de OACA, propuesta por Elier Nieto 2014

 

1. Análisis:

Justificación: hay que considerar si es rentable (no me refiero a nivel económico, sino más bien a nivel tecnopedagógico) que un contenido curricular sea transformado en un OACA.

Temática: De los temas a abordar, es importante definir un alcance o límite (es mejor no excederse), dado que la idea no es crear una biblioteca digital sino más bien un OA que pueda digerirse en corto tiempo.

Acompañamiento pedagógico: De los elementos motivacionales que inspiren el seguimiento del curso (audios y vídeos del facilitador).

2. Diseño:

Selección de las herramientas educativas para la creación de Objetos de Aprendizaje (OA), así como también de las herramientas de edición de audio, vídeos e imágenes, etc; preferiblemente de licencias no privativas que vayan en consonancia con el espíritu del software libre.

Estructuración de los apartados que conformará el OA, los cuales no deberían ser más de 10. La navegación de los mismos, no deberá realizarse en más de 20 minutos. En este sentido se describen cada una de las secciones:

a. Presentación. b. Objetivos a alcanzar. c. Contenidos curriculares.

d. Ejercicios propuestos (Opcional). e. Autoevaluación. f. Créditos. g. Referencias

Presentación: se describe la importancia a nivel social, tecnológica, entre otras. Además de las necesidades instruccionales: contenidos conceptuales a abordar, conocimientos previos. Las características de la audiencia a quienes va dirigido el OA. El futuro ahora: en esta sección se plantea con una demostración lo que el aprendiz puede llegar hacer al concluir la unidad temática.

Objetivos a alcanzar: Hay que sintetizar clara y precisamente los objetivos que el aprendiz estará en capacidad de lograr al completar el recorrido por el OACA.

Contenidos curriculares: se deben desarrollar en el marco de los siguientes aspectos: contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales, cumpliendo con los momentos instruccionales (inicio, desarrollo y cierre).

Ejercicios propuestos (opcional): desde luego que no todos los temas son de tipo prácticos, no obstante, hay que dejar abierta la posibilidad de proponer al aprendiz actividades o ejercicios con los que el pueda enfrentarse luego de recorrer el OACA.

Autoevaluación: la idea central es presentarle al aprendiz la posibilidad de que el pueda poner a prueba sus conocimientos recientemente adquiridos, las preguntas deben estar acompañadas de una retroalimentación sobre todo en los casos en que no acierte correctamente el participante. Por lo tanto, no se debe exagerar con la cantidad de preguntas ni con la complejidad de las mismas. Nos sentimos más a gusto cunado acertamos que cuando erramos ¿cierto?

Créditos: Es muy importante mencionar los autores y colaboradores que hicieron posible el OACA, además en este apartado es imprescindible dejar claro la licencia que acobija al OACA. Se sugiere la licencia creative commons en cualquiera de sus versiones, de forma tal que, se garantice la posibilidad de usar el OACA sin problemas legales.

Referencias: en este apartado se describe usando las normas APA los recursos bibliográficos, electrónicos y otros que sirvieron de fuente para el desarrollo del OACA.

3. Empaquetamiento: consiste en la elección del formato de ejecución del OACA, bien sea SCORM, IMS u otro. Es de vital relevancia conocer el Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) donde se ejecutará el OACA de tal manera que se asegure la compatibilidad.

4. Revisión: es el proceso

5. Implantación: es el proceso de poner en funcionamiento el OACA, para ello, se debe tener en cuenta la infraestructura tecnológica que fungirá como hospedaje para que el OACA pueda ejecutarse.

Consiste en

6. Reingeniería: una vez puesto en funcionamiento el OACA, con el pasar del tiempo puede perder vigencia en cuanto a sus contenidos y sus elementos tecnopedagógicos, por lo tanto hay que ajustarlo (desarmarlo y volver armarlo) al nuevo contexto